Fuentes de la Voz

VICENTE FUENTES

Es Doctor por la Universidad de Alcalá en Teoría, Historia y Práctica del Teatro; Catedrático Emérito de Voz y Lenguaje de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, y Asesor de Verso de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, donde también forma parte del laboratorio para la formación de los jóvenes actores de La Joven.

En 1975 es becado por la Fundación Juan March para ampliar estudios teatrales en Inglaterra. En Londres investiga con el profesor Roy Hart, redacta su trabajo La voz humana u objetiva y más adelante integra el equipo fundador del Roy Hart International Center (Francia), un grupo de investigación en cuyas producciones más importantes participará y cuyo trabajo desarrollará. Completa su formación teatral en Stratford con Cicely Berry, directora vocal de la Royal Shakespeare Company.
En 1987 asiste a los cursos de patología vocal impartidos por el foniatra, el profesor Guy Cornut, de la Universidad de Lyon: investiga los comportamientos laríngeos de ciertos sonidos multifónicos.

En 1990 regresa al quehacer teatral español, y desde esta fecha se incorpora a la plantilla de la RESAD y poco después también a las actividades del Teatro de La Abadía. Maestro en muchas actividades de la formación de LA ABADÍA.
Asimismo podemos destacar su reciente participación en el programa Cómicos de la Lengua de la Real Academia Española, dirigido por José Luis Gómez; su presencia en el taller “El camino del verso” del Festival de Almagro, y su colaboración con la compañía Nao d’amores  donde desarrolla una importante labor investigadora y formativa en el ámbito del teatro prebarroco. Asimismo, cada año es profesor invitado  en los cursos de Anatomía  para la Voz y Movimiento del Centro Anatomie pour le mouvement dirigido por  Blandine Calais-Germain (Francia).

Ha traducido y adaptado al castellano dos libros fundamentales de su maestra Cicely Berry: La voz y el actor, publicado por Alba, y Texto en acción, junto con el equipo de Fuentes de la Voz, aparecido en Fundamentos, que también editará su manual en tres tomos: La voz en vivo.
Desde 2013 combina sus labores didácticas y de investigación con su propio proyecto, el Centro Fuentes de la Voz.

En el año 2015, Vicente Fuentes recibe el homenaje de la 38º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.